Ciclo de Microbiología en la Industria Farmacéutica, Cosmética y Afines

18 y 19 de mayo de 16:00 a 20:00 / 22 a 24 de julio de 16:00 a 20:00

El ciclo está conformado por 2 cursos a dictarse en 2 módulos.

Módulo I: Validaciones microbiológicas - 18 y 19 de mayo.
Módulo II: Comprendiendo microbiología (curso para no microbiólogos) - 22 al 24 de julio.

Aranceles referenciales para los que se inscriban y abonen anticipadamente más de un módulo:

2 módulos: 10% de descuento sobre el arancel total que corresponda

El descuento se hace efectivo hasta el 18 de mayo de 2020

Los módulos también pueden realizarse en forma independiente, recibiendo los asistentes el certificado correspondiente a cada módulo, los aranceles de cada módulo figuran a continuación del temario de los mismos.


Módulo I

Validaciones microbiológicas

Disertante: Lic. Sergio Iglesias

18 y 19 de mayo de 16:00 a 20:00

Dirigido a:

Químicos, Farmacéuticos, Bioquímicos, Técnicos, Biólogos, Licenciados en Alimentos u otros, que se desempeñan o están a cargo de laboratorios de Microbiología y Aseguramiento de la Calidad, especialmente en la Industria Farmacéutica, Cosmética o afines.

Contenido:

  • Validación (aptitud) de técnicas microbiológicas de Control Microbiológico de materiales no obligatoriamente estériles y de Ensayos de Esterilidad.
  • Validación de los ensayos de Efectividad de antimicrobianos (Challenge test)
  • Aspectos regulatorios y prácticos.
  • Inactivación de sustancias antimicrobianas.
  • Cepas de control.
  • Test preparatorio para determinación de características antimicrobianas del producto a validar.
  • Establecimiento de la técnica a validar.
  • Procedimientos de validación.
  • Criterios de aceptación. Informe.
  • Ejemplos prácticos de validaciones.
  • Nuevas metodologías analíticas en el control microbiológico. Su aplicación en el laboratorio. Parámetros a considerar en la validación.

Lugar de realización: Av. Corrientes 1965 – Piso 14 - CABA

Sergio Iglesias

Licenciado en Ciencias Biológicas (Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - UBA). Comenzó su actividad profesional en la industria farmacéutica en GADOR S.A. como Encargado de Desarrollo tecnológico en Biotecnología en el Departamento de Biotecnología, luego de terminar su Seminario de Licenciatura: “Producción de antígenos recombinantes de Trypanosoma cruzi” en el Laboratorio de Biología Molecular del Instituto de Investigaciones Bioquímicas, Fundación Campomar. Actualmente es Jefe de Microbiología en GADOR S.A. Fue docente de la materia "Química Biológica para Biólogos" en el Departamento de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - UBA. Ha dictado conferencias en congresos nacionales e internacionales, y ha publicado trabajos en el país y en el extranjero. Publicó 2 capítulos en el e-book “Manual de Microbiología aplicada a las Industrias Farmacéutica, Cosmética y de Productos Médicos” 1era Edición y 3 capítulos en su 2da Edición, publicado por la Asociación Argentina de Microbiología (AAM). Es miembro de la Subcomisión de Buenas Prácticas de la división DAMyC de la AAM, miembro de la “American Society for Microbiolgy” (ASM), miembro del “Comité de Expertos en Microbiología” en la Asociación Argentina de Farmacia y Bioquímica Industrial, (SAFYBI) e integrante de la Subcomisión de Microbiología de la Farmacopea Argentina.

Aranceles: General $ 5.040.- Socios AQA (con antigüedad mínima de 6 meses) $2.520.- Empleados Instituciones Oficiales (**) $ 4.284.- Estudiantes de grado (*) $ 3.780.-

(*) Con constancia de alumno regular de grado, el recibo de la AQA se extenderá a nombre del estudiante asistente sin excepción // (**) Con fotocopia del último recibo de sueldo, el recibo de la AQA se extenderá a nombre del empleado asistente sin excepción. Si el recibo se extiende a nombre de la Institución Oficial se deberá abonar el valor del arancel General.

Formas de pago: en efectivo, con cheque a la orden de la Asociación Química Argentina o tarjeta VISA de débito o crédito o MASTERCARD en un solo pago – Transferencia / depósito bancario, en este caso solicitar datos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y de abonar con esta modalidad deberán hacernos llegar por este medio. Una vez recibido se confeccionará el recibo correspondiente y se le entregará al asistente el primer día del curso.

Informes e Inscripción: Asociación Química Argentina – Av. Santa Fe 1145 – 4º piso - C1059ABF, Buenos Aires. Tel.: 011 4814 5942 o por e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., detallando: Nombre y apellido del inscripto, empresa, rubro y teléfono.


Módulo II

Comprendiendo microbiología

(Curso para no microbiólogos)

Disertante: Lic. Mónica Lagomarsino

22, 23 y 24 de julio de 16:00 a 20:00

Dirigido a:

Personal de industrias farmacéutica, cosmética y afines, que no trabajan en el laboratorio de Microbiología, como ingenieros relacionados con producción de aguas y áreas limpias, supervisión y personal de áreas productivas, de Aseguramiento y Control de calidad y de Validaciones.


Objetivo del curso: Proporcionar herramientas para que personas que no se desempeñan en el laboratorio de Microbiología, comprendan algunas nociones básicas que permitan colaborar eliminando las causas de las contaminaciones sugiriendo acciones a tomar, también realizando mejoras en los procedimientos para disminuir los riesgos de contaminación, como así también interpretar los resultados de los análisis de productos, de monitoreos de aguas y de ambientes y de validaciones de procesos desde el punto de vista microbiológico.


Contenido:

  • Qué son los microorganismos? Clasificaciones y morfología.
  • Microorganismos perjudiciales en los medicamentos.
  • Cómo se multiplican?
  • Cómo efectuamos un análisis microbiológico de un producto y cómo representamos los resultados?
  • Formas de destrucción microbiana.
  • Fuentes de contaminación: El agua, el ambiente y los equipos como fuentes de contaminación
  • Riesgo de contaminación y ejemplos de acciones para disminuirlo.

Lugar de realización: Av. Corrientes 1965 – Piso 14 - CABA

Mónica Lagomarsino

Licenciada en Ciencias Químicas con orientación Química Biológica y Licenciada en Análises Biológicos (Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - UBA). Comenzó su actividad profesional en la industria farmacéutica en el Departamento de Control de Calidad de Farmasa Farmacéutica Argentina (Sterling Co., hoy Glaxo Smikline). Fue Jefa de Microbiología en GADOR SA. Ha participado en simposios y cursos y publicado trabajos en el país. Publicó un capítulo en el libro "Microbiology and Sterility Assurance in Pharmaceuticals and Medical Devices" publicado en India por Horizons .Editó y publicó 3 capítulos en el e-book “Manual de Microbiología aplicada a las Industrias Farmacéutica, Cosmética y de Productos Médicos” publicado por la Asociación Argentina de Microbiología (AAM). En congresos de SAFyBI ha sido disertante en áreas de Microbiología y Garantía de Calidad, y coordinadora en el área de Microbiología. Fue miembro del comité organizador y disertante en todas las ediciones del Congreso Latinoamericano de Microbiología (CLAMME). Fue miembro de la subcomisión de Microbiología de la Farmacopea Argentina, y es miembro de la Subcomisión de Buenas Prácticas de la división DAMyC de la AAM.

Aranceles: General $ 7.560.- Socios AQA (con antigüedad mínima de 6 meses) $ 3.780.- Empleados Instituciones Oficiales (**) $ 6.426.- Estudiantes de grado (*) $ 5.670.-

(*) Con constancia de alumno regular de grado, el recibo de la AQA se extenderá a nombre del estudiante asistente sin excepción // (**) Con fotocopia del último recibo de sueldo, el recibo de la AQA se extenderá a nombre del empleado asistente sin excepción. Si el recibo se extiende a nombre de la Institución Oficial se deberá abonar el valor del arancel General.

Formas de pago: en efectivo, con cheque a la orden de la Asociación Química Argentina o tarjeta VISA de débito o crédito o MASTERCARD en un solo pago – Transferencia / depósito bancario, en este caso solicitar datos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y de abonar con esta modalidad deberán hacernos llegar por este medio. Una vez recibido se confeccionará el recibo correspondiente y se le entregará al asistente el primer día del curso.

Informes e Inscripción: Asociación Química Argentina – Av. Santa Fe 1145 – 4º piso - C1059ABF, Buenos Aires. Tel.: 011 4814 5942 o por e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., detallando: Nombre y apellido del inscripto, empresa, rubro y teléfono.