Curso a Distancia
Espectrometría Ultravioleta - Visible (UV - Vis)
Prof. Horacio Napolitano
26 de mayo de 2025
(Duración 3 semanas)
Aranceles: General $ 84.000.- (ver costos para socios, estudiantes y empleados de instituciones oficiales, descuentos por 5 personas o más)
Modalidad: Asincrónica.
Objetivos
- Conocer los principios de la espectrometría Ultravioleta – Visible.
- Conocer los elementos que componen un espectrómetro Ultravioleta - Visible.
- Evaluar las distintas técnicas analíticas cuantitativas usando la espectrometría Ultravioleta Visible.
- Analizar la Calificación Instrumental de un Espectrofotómetro Uv – Vis, según la USP – 42, Ph Eur 8 edición de la EMA.
Destinado a:
Jefes, supervisores y analistas de laboratorio, que estén utilizando esta técnica o los que estén por utilizarla. Estudiantes de grado.
TEMARIO:
Módulo 1 – 4 horas.
- Definiciones. Luz y Teoría del Color. Colores. Aditivos y Sustractivos. Luz Blanca. Espectro Electromagnético. Tipos de Transición. Definiciones. Interacción Radiación Electromagnética con la Materia. Espectros. Fenómeno de Absorción de la Radiación . Principios de la Espectroscopía. Términos usados en Espectroscopía: Cromóforp, Auxocromo. Cambio de Intensidad: Batocrómico, Hipsocrómico, Hipercrómico. Hipocrómico. Efectos. Especies Absorbentes.
- Datos Outliers. Requisitos para su confiabilidad. Problemas que generan en la Toma de Decisiones. Gráfico Caja y Bigote. Ensayos de Dixon (ensayo Q), Grubbs y Cochran – Importancia en los ensayos Interlaboratorios. Estudio de Caso por HPLC. Ejemplos. Uso de Tablas. Ejercicios con Excel y Minitab
Módulo 2 - 4 horas.
- Medición de Espectros. Luz Espuria. Leyes de la Absorbancia.
- Ley de Lambert y Beer: Aspecto Matemático. Limitaciones. Limitaciones Químicas. Desvíos. Errores al aplicar la Ley de Lambert y Beer.
- Instrumentación. Fuentes de Radiación. Lámparas de Tungsteno y Deuterio. Monocromador. Lentes y Espejos. Ranuras de apertura. Dispersor. Filtros de Interferencia. Prismas. Red de Difracción. Red de Dispersión. Divisores de Luz. Celdas. Tipos. Relación Absorción – Espesor de celda. Detectores. Efecto Fotoeléctrico.
Módulo 3 – 4 horas.
- Aplicaciones Analíticas. Curva de Calibración. Adición de Estándar. Cuidados. Usos Cuantitativos de la Espectroscopía Uv – Vis. Longitud de Onda Máxima. Ejemplos. Efecto Solvente.
- Calificación del Espectrofotómetro según USP – 42, Ph Eur 8º edición y EMA. Modernización Ph. Eur. Exactitud de Longitud de Onda (Dicromato de Potasio, Cerio, Holmio y Didimio. Ventajas y desventajas. Repetibilidad Fotométrica. Linealidad Fotométrica. Luz Espuria. Resolución. Ruido y Deriva. Estabilidad de la Línea de Base. Exactitud Fotométrica. Usos de Filtros.
- Espectros de absorción de Funciones Orgánicas. Alcanos Alifaticos. Alquenos. Alquilos. Absorción por Aromáticos. Compuestos Bencénicos. Sistemas Conjugados. Leyes de Woodward – Fieser Polienos. Espectroscopía por Derivadas.
MODALIDAD: Curso no presencial, se requiere buen acceso a Internet, y una dirección de correo electrónico que no sea de una empresa o institución.
Es asincrónico, está compuesto por 3 módulos, se entrega el material semanalmente los días lunes, el alumno puede verlo en los horarios a su conveniencia.
Para las consultas, los días jueves de cada semana el instructor les va a mandar los datos para que se puedan conectar por ZOOM, durante el curso se van a ajustar los detalles, como el horario más conveniente para los asistentes.
Disertante: Prof. Horacio Napolitano
Profesor de Química y Química Aplicada. Gerente de Calidad de JENCK S.A. Responsable de Gestión de Calidad Empresa Certificada ISO 9001:2008. Certified Quality Engineer (CQE – ASQ). Ex. Jefe de Departamento de Control de Calidad y Asistencia a Procesos de Atanor S.A. Planta Baradero. Ex Miembro del Departamento de Investigación y Desarrollo de Atanor S.A. Miembro de la American Society for Quality (ASQ). Miembro del Subcomité de IRAM de Estadística, Materiales de Referencia y Secretario del Subcomité de Muestreo para la Aceptación. Docente de los Cursos de la AQA: Estadística Básica. Estadística aplicada al Control de Calidad. Control Estadístico de Procesos aplicado a Producción y Laboratorio.
Aranceles: General $ 84.000.-. Socios AQA (con antigüedad mínima de 6 meses) $ 42.000.-. Empleados Instituciones Oficiales (**) $ 75.600.-. Estudiantes de grado (*) $ 71.400.- .
(*) Con constancia de alumno regular de grado, el recibo de la AQA se extenderá a nombre del estudiante asistente sin excepción // (**) Con fotocopia del último recibo de sueldo, el recibo de AQA se extenderá a nombre del empleado asistente sin excepción. Si el recibo se extiende a nombre de la Institución Oficial se deberá abonar el valor del Arancel General.
LAS EMPRESAS QUE INSCRIBAN 5 PERSONAS O MÁS RECIBIRÁN UN DESCUENTO DEL 15%
Registre sus datos ingresando en el link del formulario y recibirá un correo con las formas de pago: https://forms.gle/VywrBLzmaTUE4Quy9
Preguntas Frecuentes: http://aqa.org.ar/index.php/cursos/640-preguntas-frecuentes
Por favor no responda a esta dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Por consultas sobre cursos escribir a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Para darse de baja escribir a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.