Curso-Taller a Distancia

Planes de Muestreo para la Aceptación: Muestreo por Atributos (Norma IRAM 15) y por Variables

Prof. Horacio Napolitano

20 de octubre de 2025

(Duración 3 semanas)

Aranceles: General $ 90.000.- (ver costos para socios, estudiantes y empleados de instituciones oficiales, descuentos por 5 personas o más)

Modalidad: Asincrónica

No se necesitan conocimientos de estadística

OBJETIVOS:

  • Conocer los fundamentos y la metodología para diseñar un Plan de Muestreo. Conocer los fundamentos y la metodología para armar una Curva Operativa Característica. Realizar el diseño de un plan de muestreo adecuado para mis necesidades.
  • Conocer y analizar la estructura de la Norma ISO 2859-1 Muestreo por Atributos. Analizar los requisitos a cumplir cuando se realiza un muestreo secuencial durante el proceso de producción. Resolver ejercicios de aplicación usando la Norma ISO 2859-1.
  • Conocer la Norma ISO 3951 – 1 para el Muestreo por Variables. Resolver ejercicios prácticos de muestreo por variables, especialmente cuando hay defectos combinados.

DESTINADO A: Responsables y Jefes de Laboratorio que tengan a su cargo el proceso de muestreo de Materias Primas que ingresan y/o Productos que se despachan. Para los responsables y jefes de Sectores que despachan o reciben productos y son responsables por realizar el muestreo para la aceptación.

CONTENIDO

  • Definiciones aplicables AQL, AOQL, LTPD, Atributos, Variables, Unidad de Muestreo, Marco del Muestreo. Tamaño del Lote. Tamaño de la Muestra. Letra Código. Número de Aceptación. Número de Rechazo. Defectos (No Conformidades). Críticos. Mayores y Menores.
  • Tipos de Planes de Muestreo: Simple, Doble, Múltiple y Secuencial. Sistemático, Estratificado. Formulas y Resolución de Ejercicios.
  • Curvas Operativas. Construcción de Curvas Operativas para Planes de Muestreo para la Aceptación. Curvas Tipo A y Tipo B. Poder de Discriminación. Riesgo de Consumidor y Riesgo del Productor. Influencia del Tamaño de la Muestra y Número de Aceptación. Resolución de Ejercicios.
  • Diseño de Planes de Muestreo. Ejemplos de Armado de Planes de acuerdo con las necesidades del usuario. Diseño de Planes de Muestreo Simple. Doble y Secuencial. Cálculo del Tamaño de Muestra.
  • Muestreo por Atributos (Norma ISO 2859-1) Estructura de la Norma. Letra Código. Muestreo Simple, Normal y Estricta. Uso de Tablas de la Norma. Resolución de Ejercicios y Estudios de Casos.
  • Muestreo por Variables (Norma ISO 3951-1) Estructura de la Norma. Letra Código. Métodos "s" "σ". Ventajas del Muestreo por Variables sobre el Muestreo por Atributos. Uso de Tablas de la Norma. Resolución de Ejercicios y Estudios de Casos.

PRÁCTICAS DURANTE EL CURSO

Armado y trazado de una Curva Operativa Característica. Uso de las Tablas para las Distribuciones Hipergeométrica, Binomial y de Poisson. Armado de planes de muestreos: simple, doble y secuencial. Resolución de ejercicios usando la norma ISO 2859 -1.

PRÁCTICAS PARA EL TALLER

EJERCIO INTEGRADOR: A los asistentes se les va a pedir que elijan varios ejemplos reales, una vez elegidos, se van a agrupar y se les va a pedir que analicen cada uno de los casos aplicando todos los conceptos dados en el curso.

MODALIDAD: Curso no presencial, se requiere buen acceso a Internet, y una dirección de correo electrónico que no sea de una empresa o institución.

Es asincrónico, está compuesto por 3 módulos, se entrega el material semanalmente los días lunes, el alumno puede verlo en los horarios a su conveniencia.

Para las consultas, los días jueves de cada semana el instructor les va a mandar los datos para que se puedan conectar por ZOOM, durante el curso se van a ajustar los detalles, como el horario más conveniente para los asistentes.

Disertante: Prof. Horacio Napolitano

Profesor de Química y Química Aplicada. Gerente de Calidad de JENCK S.A. Responsable de Gestión de Calidad Empresa Certificada ISO 9001:2008. Certified Quality Engineer (CQE – ASQ). Ex. Jefe de Departamento de Control de Calidad y Asistencia a Procesos de Atanor S.A. Planta Baradero. Ex Miembro del Departamento de Investigación y Desarrollo de Atanor S.A. Miembro de la American Society for Quality (ASQ). Miembro del Sub-comité de IRAM de Estadística, Materiales de Referencia y Secretario del Subcomité de Muestreo para la Aceptación. Docente de los Cursos de la AQA: Estadística Básica. Estadística aplicada al Control de Calidad. Control Estadístico de Procesos aplicado a Producción y Laboratorio.

Aranceles: General $ 90.000 - Socios AQA (con antigüedad mínima de 6 meses) $ 45.000 - Empleados Instituciones Oficiales (**) $76.500.-. Estudiantes de grado (*) $ 67.500.-

(*) Con constancia de alumno regular de grado, el recibo de la AQA se extenderá a nombre del estudiante asistente sin excepción // (**) Con fotocopia del último recibo de sueldo, el recibo de AQA se extenderá a nombre del empleado asistente sin excepción. Si el recibo se extiende a nombre de la Institución Oficial se deberá abonar el valor del Arancel General.

LAS EMPRESAS QUE INSCRIBAN 5 PERSONAS O MÁS RECIBIRÁN UN DESCUENTO DEL 15%

Registre sus datos ingresando en el link del formulario y recibirá un correo con las formas de pago: https://forms.gle/jLUR7KKZANRLmKk48

Si no recibe el mail con el formulario ver si llega como spam o correo no deseado.

Preguntas Frecuentes: http://aqa.org.ar/index.php/cursos/640-preguntas-frecuentes

Por favor no responda a esta dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Por consultas sobre cursos escribir a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Para darse de baja escribir a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.